Consejos para prevenir los golpes de calor
Como ya sabemos, los efectos de las altas temperaturas pueden ser peligrosos para el organismo humano, especialmente para las personas mayores; pese a que nuestro cuerpo tiene capacidad para mantener estable su temperatura aunque se produzcan variaciones ambientales, a medida que nuestra edad avanza surge una serie de cambios en la termorregulación y en la percepción de la temperatura. Ello se debe a que tanto la cantidad de agua corporal como la capacidad de retención de orina disminuyen -por lo que muchos mayores no quieren beber agua-, así como al hecho de que la piel se va haciendo más delgada con el paso del tiempo y los receptores cutáneos de la temperatura van perdiendo sensibilidad, por lo que es difícil percibir con certeza si se tiene frío o calor. Asimismo se ha demostrado experimentalmente que el envejecimiento conlleva problemas de adaptación a las temperaturas externas, razón por la cual en temporadas de altas temperaturas la probabilidad de sufrir un golpe de calor es bastante elevada.
Por este motivo conviene extremar las precauciones en verano, para lo cual recomendamos:
– Ducharse con agua fresca o templada.
– Utilizar gafas de sol, ropa holgada, de tela fina y colores claros, y sombrero para protegerse de los rayos de sol.
– Usar crema de protección solar, preferentemente de factor 15 o superior.
– Programar las actividades al aire libre, muy especialmente si se trata de la práctica de algún deporte o si requieren de algún esfuerzo físico, de forma que no se realicen en las horas centrales del día, a ser posible a la sombra y antes de las 10:00 o después de las 18:00 horas.
– Evitar las aglomeraciones y cualquier tipo de juego de carácter físico en lugares cerrados, con poca ventilación y/o muy calurosos.
– Hidratarse adecuadamente, bebiendo agua en abundancia y zumos de fruta durante todo el día.
– No consumir bebidas alcohólicas, especialmente las dulces, ni infusiones calientes.
– No comer de forma copiosa o compulsiva.
Por último, conviene destacar que el riesgo es aún más alto para aquellas personas que padecen algún tipo de patología cardiaca o circulatoria, diabetes, obesidad, hipertensión arterial o cualquier tipo de enfermedad crónica, por lo que en su caso las anteriores recomendaciones deben seguirse aún con mayor rigor si cabe.
One thought on “Consejos para prevenir los golpes de calor”
Comments are closed.
Interesantes consejos para quienes ya hemos alcanzado una cierta edad, y muy especialmente para nuestros padres…